miércoles, 30 de noviembre de 2011

El Periodismo 3.0

El periodismo ciudadano es aquel que consiste en que son los ciudadanos (y no las empresas de comunicación) quienes recogen, analizan y difunden la información de forma independiente. El ejercicio de este derecho está amparado También se que establece que todos los individuos tienen derecho, no sólo a recibir información y opinión, sino también a difundirlas por cualquier medio de expresión, derecho que también está recogido en algunas legislaciones estatal.

También se denomina periodismo 3.0. Término que surge debido sobre todo al uso generalizado de los blogs en Internet en los últimos años, con los que los ciudadanos exponen su visión de diversos asuntos sociales, culturales, políticos, económicos, locales, deportivos, etc. Además, muchos medios digitales, algunos de los cuales tienen edición escrita (especialmente los llamados medios gratuitoslos blogs) fomentan la participación ciudadana a través de espacios alojados en sus páginas web para que den su visión de diversos acontecimientos.
En España el primer proyecto de periodismo ciudadano surgió en el año 2005, en Asturias. La iniciativa fue obra del periodista Juan Vega. En la actualidad, esta página web ya cuenta con más de 500.000 páginas vistas al mes y 50.0000 usuarios únicos. Los fines con los que fue creada esta página web son convertir el periodismo ciudadano en un instrumento al servicio de la libertad de expresión y el derecho a la información pues en la sociedad actual esta misma libertad está clamorosamente mercantilizada. También en el año 2005 pero en este caso en Chile, se forma la primera red de los ciudadanos. Dos años después comenzó a funcionar . En este sitio trabajan 2 periodistas profesionales, varios periodistas colaboradores y más de mil ciudadanos periodistas. 8 de cada 10 noticias de los usuarios son publicadas. Otro ejemplo de periodismo ciudadano creado en España por un grupo de jóvenes periodistas.  es un medio de comunicación colaborativo y que se declara honestamente subjetivo. En este sitio web se puede encontrar información realizada por todo tipo de profesionales independientes. En el año 2009, la Comunidad de Madrid creó el portal Facilitador, una red de blogs que funcionaba como foros locales en varias localidades de la Comunidad de Madrid y estaba gestionado por estudiantes de Periodismo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_ciudadano
 fuente:youtube.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_ciudadanomedios gratuitos

El periodismo 3.0 es una herramienta muy eficaz para todos los ciudadanos ya que nos da la oportunidad de comunicarnos periodísticamente a través de los medio de comunicación también podemos decir que es la herramienta digital mas accesible que tenemos de comunicarnos conmunmente con todos los ciudadanos.

 

domingo, 27 de noviembre de 2011

El Podcast y las Diferencias de los Periodicos Digitales y las Salas Virtuales

Un Podcast es un audio digital en formato de Mp3en el que podemos acceder de forma automática.El contenido puede ser más diverso en: programas de conversaciones  música,sonidos, ambientales y diferentes comentarios especializados de grandes temas de interes.Generalmente los podcast son gratuitos y de libre acceso que cualquier cosa desde cualquier lugar de la sociedad podemos suscribirnos a bajar contenidos de audios a través del podcast.

La Ventaja de Podcast

Es que gracias a el nos podemos suscribir de manera inmediata a nuestro computador sin tener que buscarlo en internet segundo los podcast son contenidos portables que podemos escucharlos en el momento y lugar deseado.El podcast es un archivo que nos permite descargar y oir distintos temas entre nuestro ordenador . Tambien podemos decir que podcast es un periodico virtual , donde la diferencia es que los usuarios pueden recibir los articulos que quieran de manera visual.Existen variedades de podcast educativos que nos enseñan a hablar otros idiomas y temas concretos sobre detrminados asuntos  que recolecten programas de radios y narraciones de nuestros genéros.

El podcast se asimila mucho a una revista hablada donde se resiven programas a través de internet sus contenidos son variados,y suelen ser weblog mejor conocido como blog (sitio web periodicamente actualizado en recopilar cronológicamente textos y articulos de uno o varios autores más recientes al uso temático a la libertad de publicaciones pertinentes). Esta definición puede ser ampliada de diferentes manera ya que hay podcast que son diversos temas. sobre la tecnológia .Algunas personas prefieren usar guión y otros prefieren hablar acapella y de forma espontánea algunos programas de radios intercalan música mientras que otros podcast son más cortos exclusivamente con voz igual que los weblog.

Fuentes:www.podcaster,cl/que.es-un podcast
www.masadelante.com/faqs/podcast 



Periodiscos Digitales y Salas Virtuales

Los Periodicos Virtuales cada día adquiere más confianza por parte del público ya que el target de este medio es distintos al de los periodicos tradiconales,porque encuentran más lectores por internet.Dandole así una oportunidad a la publicidad de que tenga un lugar dentro de los espacios que se desarrollan a pasos gigantes.Además del impacto que podemos conseguir a traves de ella es de manera estatica porque el precio es bastante económico.

Al Verificar el número de medios se ha comprobado que son marcas de gran confianza en el soporte de los lectores que van incrementando compañias, que quieran publicar sus marcas a precios que suban poco a poco.El periodico digital es el medio de comunicación más eficiente, que el impreso,aunque no sea muy conocido por la sociedad,es un medio rendidor,rapido y económico para transmitirle informaciones al público;en la actualidad la mayoria de las personas tienen acceso al internet.

El Periodico Digital,frente al periodico impreso genera muchas ventajas por ejemplo:nos permite llegar a más lectores sin intermediarios.A su vez el mismo nos da la motivación como estudiantes a especializarno, a crear diseñar y publicar nuestros propios periodicos,de forma econónmica.Tambien nos permite enriquecer nuestros propios contenidos del periodico,con articulos y documentales en lineas,como imagenes,animaciones,enlaces videos entre otros,

El Periodico Virtua,l es el  medio de comunicación que ha venido evolucionando y desenvolviendose desde hace algunos años donde sigue creciendo y reproduciendo más lectores en el mundo.


Salas Virtuales

Una Sala Virtual es un servicio web accesible ya sea desde un navegador o, través de un software titular,en donde puedan interactuar diversos usuarios invitados a eventos coordinados por un moderador,para que puedan compartir dentro de dicho entorno virtual contenidos de videos,chat,audio e intercambios de documentos.

Las Salas Virtuales de Investigación (SVI) son espacios de libre accesos que nos da una informacion concreta sobre un tema o un personaje del periodismo venezolano.Tambien nos permite hallar fuentes documentales primarias,secundarias y periféricas que nos ayuda a comprender los contenido que son producido a través de los documentos.

Fuentes:http://belowthelinepublimix.blogspot.com/2008/04/periodicos-virtuales.html.
ubvcsamaztic.blogspot.com/.../periodicos-digitales-y-salas-virtuales.h...
Salas VIrtuales
Periodicos Digitales


                

sábado, 26 de noviembre de 2011

Micros Radiales para Fomentar la Conciencia y Educación de los Adolescentes,en el uso de la Red Social (Facebook)

El Proyecto tiene como finalidad prevenir a los adolescentes en el uso desmedido  del internet y de las distintas redes sociales que existen en la actualidad, ya que se han suscitados diversos problemas de acosos sexual,secuestros,hurtos,y en los peores de los casos violaciones.Es por eso que la idea de realizar este proyecto de micros radiales es para despertar conciencias en aquellos adolescentes,de que sean más cuidadosos con las publicaciones que exponen en la red,y con los contenidos que se propongan a observar en alguna pagina de internet.

Cabe destacar que estas situaciones de hostigamientos pueden ser más frecuentes en la red social facebook ,debido a que al enviar solicitudes y aceptarlas, muchas veces sin conocer a las personas que se interesen en ingresar a tu circulo de conocidos.Los agresores en ocasiones se muestras con identidades incorrectas e insitan a los adolescentes a conocerse en sitios lejanos o simplemente obtienen las direcciones de los colegios y es alli donde se produce el acorralamiento.

Es por eso es de suma importancia este tipo de proyecto para la comunicación social, llegando al punto que son vitales para aportar aprendizaje,debido al alcance que tienen los medios de comunicación , estos son ideales para difundir, campañas informativas basandonos en la buena investigación sobre los temas que se aborden en la misma

A su vez el público es sustancial ya que se pueden instruir más sobre las bondades y dificultades que nos ofrece las tecnologías de información en hacerles llegar a traves de los micros radiales que la red social no es solo moda sino que son instrumentos útiles para los estudios siempre y cuando se sepan manejar para evitar la violación en la integridad.

El objetivo general de la misma es producir una serie de micros radiales para fomentar la conciencia y educación de los adolescentes en el uso de las redes sociales.

El objetivo especifico es sintetizar a traves de los micros radiales las debilidades y fortalezas de las redes sociales.y a su vez advertir los riesgos que tiene el internet y las red social. (Facebook)

Las Ventajas y Desventajas de las Fuentes Digitales e Impresas

Ventajas de las Fuentes Digitales:

*Emitir una información a nivel lineal.
*El lector puede desplazarse sin la necesidad de desplazarse fisicamente.
*Proporciona una ditribución a nivel mundial.
*Un mismo archivo electrónico puede ser utilizado por varios usuarios al mismo tiempo.
*El documento electrónico puede ofrecer variedad de imagenes,sonidos,videos etc.
*La informacion es lineal y especifica.
*Tiene mayor rapidez.
*Ofrece varias fuentes de información.
*Demuestra ser muy útil debido a su capacidad de almacenamiento.

Desventajas de las Fuentes Digitales:

*El caos existentes en el internet
*Las grandes cantidades de información que contienen escasos esfuerzos.
*Catalogar y desmarcar las caracteristicas de los documentos que publican.
*El material no deberia ser utilizado más allá de su simple consulta.
*La carga de trabajo,en una publicación digital,depende de la complejidad de la misma.

Las Ventajas de las Fuentes Impresas.

*La Frecuencia de su publicación existen en tipos de periodicos matutinos, meridiano,vespertinos.
*Selección y normas para la distribución de sus contenidos.
*Espacios reducidos.
*A diferencia de los medios electrónicos el medio impreso es mas confiable.
*Es un medio rápido.
*Se encuentra bajo costo de producción.
*Ofrece un mensaje oportuno.
*Contiene diferentes precios según día ,tamaño, y sección.
*Tiene una flexibilidad geográfica.
*Tiene un bajo costo x debajo de los 1000

Desventajas de las Fuentes Impresas.

*Necesitan actualizaciónes constantes.
*Muchas veces sucede que la busquedad en el material sea lenta y laboriosa.
*En ocasiones se puede necesitar acudir a varias versiones de un mismo manual.
*Tiene mucha competencia.
*Todo depende de la calidad del papel y la imagen.
*Exceso de información.


Fuentes:Sarapaola22wordpress.com/beneficios-y-despentajas-de-una-publica...
www.artedinamico.com/.../articulo_mo_comentarios.php?...-colombia

El Periodismo Digital

El Periodismo Digital : Es el cargo que desempeña el internet como medio de información y comunicación sus herramientas y servicios nos permiten encontrar nuevas formas para informar,educar y entretener.ya que el mismo es un nuevo genero que se aprovecha de sus recursos y beneficios que suministra el internet para así extender la información en un sólo medio de manera inmediata. El Periodismo Digital como nuevos género periostíco enfoca el manejo de nuevas tecnologias para publicar y comunicar.Además este nuevo modo representa un desafio para los periodista que no tienen aquellos discerdimiento técnicos de las nuevas tecnologias de comunicación.Sin embargo,representa una oportunidad para las nuevas generaciones de los medios de comunicación que hacen su expedición en esta plataforma.

Las Caracteristicas que sostienen el periodismo digital son las siguientes:

Hipertextualidad : Es la experiencia de interconectar textos digitales entre si.

Multimedialidad : Es la que dispone el soporte digital. para conbinar en uno o dos mensajes elementos como : textos,imagenes y sonidos.

Interactividad : Es más evidente en la web ya que su espacio le da la oportunidad al usuario de montar  sus nuevos contenidos.

Diferencias entre Periodismo Impreso y Periodismo Digital.

En un medio impreso,el contenido solo puede introducir textos e imagenes en un soporte de hojas.En cambio en un medio digital,el contenido es mayor ya que puede incorporar hipertextos,voz,música,videos entre otros. En este medio impreso el contenido puede ser leido en cualquier lugar. En un medio digital se debe usar un mecanismo electrónico.

Las Llimitaciones de un lugar ocasionan que el contenido en un medio habitual sea menos organizado que en un medio digital, el cual puede constar de distintas alternativas para reunir informaciones no solo por grupos sino por temas. En un medio impreso el contenido publicado en un lapso de tiempo desaparece. En el medio digital el contenido es guardado en una base de datos que pueden ser consultadas cuando se desee

Fuente : www.maestrosdelweb.com/.../periodismo-digital-definiciones-caracteristicas