miércoles, 30 de noviembre de 2011

El Periodismo 3.0

El periodismo ciudadano es aquel que consiste en que son los ciudadanos (y no las empresas de comunicación) quienes recogen, analizan y difunden la información de forma independiente. El ejercicio de este derecho está amparado También se que establece que todos los individuos tienen derecho, no sólo a recibir información y opinión, sino también a difundirlas por cualquier medio de expresión, derecho que también está recogido en algunas legislaciones estatal.

También se denomina periodismo 3.0. Término que surge debido sobre todo al uso generalizado de los blogs en Internet en los últimos años, con los que los ciudadanos exponen su visión de diversos asuntos sociales, culturales, políticos, económicos, locales, deportivos, etc. Además, muchos medios digitales, algunos de los cuales tienen edición escrita (especialmente los llamados medios gratuitoslos blogs) fomentan la participación ciudadana a través de espacios alojados en sus páginas web para que den su visión de diversos acontecimientos.
En España el primer proyecto de periodismo ciudadano surgió en el año 2005, en Asturias. La iniciativa fue obra del periodista Juan Vega. En la actualidad, esta página web ya cuenta con más de 500.000 páginas vistas al mes y 50.0000 usuarios únicos. Los fines con los que fue creada esta página web son convertir el periodismo ciudadano en un instrumento al servicio de la libertad de expresión y el derecho a la información pues en la sociedad actual esta misma libertad está clamorosamente mercantilizada. También en el año 2005 pero en este caso en Chile, se forma la primera red de los ciudadanos. Dos años después comenzó a funcionar . En este sitio trabajan 2 periodistas profesionales, varios periodistas colaboradores y más de mil ciudadanos periodistas. 8 de cada 10 noticias de los usuarios son publicadas. Otro ejemplo de periodismo ciudadano creado en España por un grupo de jóvenes periodistas.  es un medio de comunicación colaborativo y que se declara honestamente subjetivo. En este sitio web se puede encontrar información realizada por todo tipo de profesionales independientes. En el año 2009, la Comunidad de Madrid creó el portal Facilitador, una red de blogs que funcionaba como foros locales en varias localidades de la Comunidad de Madrid y estaba gestionado por estudiantes de Periodismo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_ciudadano
 fuente:youtube.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_ciudadanomedios gratuitos

El periodismo 3.0 es una herramienta muy eficaz para todos los ciudadanos ya que nos da la oportunidad de comunicarnos periodísticamente a través de los medio de comunicación también podemos decir que es la herramienta digital mas accesible que tenemos de comunicarnos conmunmente con todos los ciudadanos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario